LA EDUCACION A DISTANCIA – ¡Un sistema de antaño!
La educación a distancia siempre ha parecido una idea novedosa, aún en nuestro tiempo. Sin embargo, esta modalidad educativa se está practicando desde hace más de dos siglos… aunque para algunos teóricos los antecedentes históricos de la educación a distancia se remontan aún más lejos… ¡a épocas tan remotas como la de la civilización sumeria, la egipcia y la hebrea! Las llamadas cartas instructivas son un ejemplo de ello.
Asimismo, una «segunda raíz» puede identificarse en la Grecia Antigua, donde la denominada epistolografía alcanzó un alto grado de desarrollo, su forma de expresión eran las cartas científicas. También en la civilización romana es posible hallar elementos relacionados con la concepción actual de la educación a distancia. Sus representantes más destacados fueron Cicerón, Horacio y, sobre todo, Séneca, autor de 124 cartas que constituyen en su conjunto una verdadera unidad didáctica de filosofía estoica.
La educación a distancia organizada comienza en el siglo XVIII, con un anuncio publicado en 1728 por la Gaceta de Boston donde Caleb Philipps (profesor de caligrafía), anuncia el 20 de marzo su curso a distancia, con material auto-instructivo para enviar a los estudiantes y la posibilidad de tutorías por correspondencia.
Desde que en 1869 se fundara en Gran Bretaña la Open University («Universidad del Aire») -en referencia a un sistema de educación superior que se apoye en transmisiones de radio y televisión-, la historia de la educación a distancia inicia un relato acelerado.
En ARGENTINA se inicia la educación a distancia a fines de la década de los 60. Diferentes instituciones públicas y privadas tomaron la iniciativa. En estos casos fueron aprovechadas las frecuencias radiofónicas, dada su gran penetración en la mayor parte de sus respectivas poblaciones. En 1969 se inicia la Radio Educativa, con el programa estatal «La Escuela del Aire», como complemento de la Educación presencial en las escuelas públicas.
(Ms. Belo)